¿Cuándo comienzan a salir los dientes de leche y a qué edad se caen?
Muchos padres y madres tienen dudas sobre la salida de los dientes de leche de sus hijos/as y cómo tienen que cuidarlos. En la infografía que te hemos preparado puedes ver su orden de salida y la edad en la que van brotando. Lógicamente, la erupción la contamos en meses mientras que la caída la especificamos en años.
Como puedes ver, convivimos con los dientes de leche desde los 6 meses hasta los 12 años. Con ellos aprendemos a chupar, morder, comer, hablar y por eso es tan importante que les prestemos la misma atención que a los dientes definitivos. Es, seguramente, la lección más importante que debemos aprender como padres.
Los dientes de leche tienen un papel fundamental en el desarrollo de los dientes definitivos y por eso sus cuidados deben ser los mismos. Una buena salud bucodental en la infancia es sinónimo de unos dientes sanos en la edad adulta. A pesar de ello, y según datos de Osakidetza, un tercio de los niños/as vascos/as de 7 a 15 años no hizo uso del Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI) en 2015.
Este programa, al que está asociado Clínica Santisteban, ofrece, además de revisiones anuales gratuitas, educación y consejos para tener una buena higiene diaria y tratamientos como traumatismos, sellados de fisuras, obturación de caries y aplicaciones tópicas de flúor o fluorizaciones.
La edad ideal para comenzar a ir al dentista es antes de cumplir el primer año de edad. Quizás te parezca muy pronto, pero no lo es si piensas que así podremos controlar el desarrollo dental de tu hijo/a y echarte una mano con esas dudas que muchas veces te asaltan. ¿Qué hacer si un diente de leche se cae antes de tiempo? ¿Por qué tengo que empastar un diente de leche que se va a caer? ¿Qué ocurre si a mi peque le salen los dientes más tarde de lo habitual? ¿Es cierto que los dientes duelen mucho al salir? Son algunas de las preguntas que a diario recibe nuestra responsable del área de Odontopediatra, María Ruesgas.
Hacer visitas regulares al dentista desde pequeños también nos asegura una buena comunicación y confianza con tus hijos/as por lo que romperemos esos miedos que pueden entorpecen una atención sanitaria de calidad. Por último, no olvides que la prevención no solo redundará en la salud de los dientes, sino también en tu economía. Cuanto antes detectamos un problema, por norma general, menos complicada puede ser la solución.